Ya instalada en cuartos de final, Analí Gómez, ha demostrado un surf sólido y seguro en el Pichilemu Women’s Pro (QS), con maniobras de alta performance, demostrando la potencia de la armada peruana junto a Sofía Mulánovich.
Sin duda, y a pesar de su nivel, la carrera para esta surfista no ha sido fácil. En 2014 y 2016 recibió el título de Laureles Deportivos entregados por la Asociación Internacional de Surf (ISA), fue campeona mundial en 2014 y campeona mundial en la WQS en 2015. A pesar de su estilo y trabajo deportivo, Analí no tenía auspiciadores ese año y acusó a la marcas de racistas. “Lamentablemente no tengo auspiciadores, no he podido salir. Ahora es así, son un poco racistas. En el surf, las marcas están apoyando a las rubias, para las portadas”, fueron las declaraciones de Analí a la prensa peruana.
Con justa razón y demostrando su sólido surf, Analí logró captar la atención de los medios en 2016, logrando que dos empresas le dieran su apoyo, destacando BBVA y Movistar Perú, compañías que apoyaron la carrera de la surfista que hoy se encuentra en Punta de Lobos disputando el Maui And Sons Pichilemu Women’s Pro by Royal Guard.