Hasta este martes el país vecino registra un total de 5.738 decesos. La reapertura de playas será gradual y con restricciones, como permanecer solo 60 minutos en el mar y usar mascarilla hasta el momento previo de ingresar al agua.

De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa) los contagiados alcanzaron los 203.736 , además se registran 5.738 decesos desde que se registró el primer caso de Covid-19 positivo hace casi tres meses.

Por otro lado, hay 9.903 personas hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 1.077 se encuentran con ventilación mecánica. Desde la cartera de Salud, además detallaron que 92.929 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta.

En tanto, la capital peruana, Lima, sigue siendo la región con el mayor número de infectados con 120.183 casos de coronavirus.

Por otro lado, las autoridades de peruanas informaron que los surfistas y bañistas solitarios ya pueden volver a las playas del país a pesar de que se mantiene la cuarentena nacional, tras permanecer cerradas 86 días por la pandemia del coronavirus.

La reapertura de playas será gradual y con restricciones, como permanecer solo 60 minutos en el mar y usar mascarilla hasta el momento previo de ingresar al agua.

La atención se concentra en Lima, donde hay gran número de surfistas y se encuentran algunas de las principales playas para practicar ese deporte, muy popular en Perú, que tiene más de 60.000 de ellos.

Miraflores, el distrito turístico con cinco kilómetros de costa, tiene la mayor cantidad de playas para surfistas en la capital peruana.

Los antiguos peruanos de la cultura mochica (norte) están considerados como precursores de la tabla, al haber diseñado una pequeña embarcación de paja llamada “caballito de mar” sobre la que pescaban parados en el Pacífico en el siglo XIII.

Los “caballitos de mar” son ahora un atractivo turístico en las playas próximas a la ciudad de Trujillo.

El protocolo de bioseguridad aprobado el fin de semana por las autoridades sanitarias establece que los surfistas no necesitan mascarillas cuando están en el mar, pero deben usarla antes y después de salir del agua.

La norma impone también limitaciones horarias y reitera la vigencia de la distancia física de un metro para evitar la propagación del letal virus.

Según las autoridades locales, están prohibidas las academias de surf y el alquiler de tablas, dos fuentes de ingreso para quienes promueven ese deporte.

Además del surf, las autoridades dieron luz verde a la reanudación de otros deportes acuáticos en solitario, como vela, windsurf y natación.

Perú es el segundo país de América Latina, detrás de Brasil, con más contagios. En decesos suma 5.571 siendo tercero en la región después del gigante sudamericano y México.